EXÁMENES A2

MOTOESCUELA EN MADRID EXÁMENES A2

TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL PERMISO A2

Según el Reglamento General de Conductores, el carné de conducción de la clase A2 autoriza para conducir motocicletas con una potencia máxima de fábrica 35 KW (47,6 CV), con una relación potencia/peso máxima de 0,2 kW/kg y que no sean derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia. Si lo necesitas, los principales fabricantes ofrecen kits de limitación para motos que entren en este grupo.

En cuanto a la relación potencia/peso, te ponemos un ejemplo práctico: la moto que conduzcas con el A2, no podrá dar más de 0,272 CV por Kg de peso. Así, que si pesa 170 kg, no podría tener más de 46,26 CV.

Si quieres sacarte el A2 no es necesario que tengas otro permiso antes, pero sí que tengas cumplidos los 18 años y la residencia establecida en España. Además, como para el resto de permisos necesitarás un certificado médico donde se especifique que eres apto para conducir, y no debes estar privado del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, ni sometido a intervención o suspensión del permiso de conducir.

Cumpliendo con estos requisitos, tienes que aprobar 4 exámenes: examen teórico general, teórico específico, examen práctico de maniobras en circuito cerrado y examen práctico en vías abiertas al tráfico.

En cuanto a los exámenes teóricos: para el examen de teórica común, debes superar 30 preguntas de test en el que te permiten tener hasta 3 fallos; en el de teórica específica, un test de 20 preguntas en el que te permiten tener 2 fallos.

Si ya tienes otros carnés hay excepciones:

  • Si tienes menos de 2 años de experiencia con el A1, estás exento del examen de teórica común y específica.
  • Si tienes más de 2 años de antigüedad con el A1, sólo tienes que hacer el examen de circulación en vías abiertas al tráfico.
  • Si ya tienes el carné de conducir de coche o B, estarás exento del examen de teórica común.

En cuanto al examen práctico para conseguir el carné de moto A2, tendrás que superar dos pruebas: una de maniobras y otra de circulación en vías abiertas al tráfico.

En cuanto a las maniobras, teienes que demostrar habilidades y destrezas en la conducción, circulando sobre una franja de anchura limitada, realizar un zigzag entre jalones sin salirse de unos límites establecidos y frenar de forma controlada. También a mayor velocidad, deberás poder hacer un zigzag entre conos, sortear un obstáculo y realizar una frenada de emergencia, todo esto en máximo de 25 segundos. Prácticamente son las mismas pruebas que en el caso del carné de moto A1, pero con motos de más cilindrada.

Por último, para conseguir el A2 debes demostrar tu habilidad en la circulación real, demostrar que manejas adecuadamente la moto, realizar de forma segura las maniobras básicas de tráfico, la utilización correcta de la vía y la obediencia de señales. El tiempo de esta última prueba puede oscilar entre la media hora y la hora.

EXAMEN DE MANIOBRAS

El examen para obtener el A2 consta de 6 maniobras. Las maniobras se realizan en dos partes, en las cuales se van enlazando las distintas pruebas.

Circuito de equilibrio y maniobras: enlazando las maniobras B, A, E, sin limitación de tiempo.

Circuito de habilidades y velocidad: enlazando las maniobras C, D, F, con una limitación de tiempo de 25 segundos.

DESCRIPCIÓN DE MANIOBRAS

Maniobra A: Zigzag entre jalones a velocidad reducida

Tendrás que efectuar con la primera relación de marcha y a velocidad reducida, giros a derecha e izquierda alternativamente sorteando cinco jalones, sin salirte de la zona delimitada y sin desplazar o derribar ningún jalón. La maniobra se iniciará por la derecha del primero, según gráfico.

Maniobra B: Circular sobre franja de anchura limitada.
Partiendo de la posición inicial, realizarás esta maniobra que consistirá en circular a velocidad reducida y uniforme, en primera relación de marcha, por una franja de anchura y longitud limitadas, sin salirte de ella ni perder el equilibrio.

La franja estará delimitada a ambos lados por cualquier sistema que permita detectar la salida de la misma.

Maniobra C: Zigzag entre conos.
Partiendo de la posición de reposo, realizarás los cambios de marcha necesarios en su caso, para alcanzar una velocidad mínima de 30 km/h; a continuación y sin reducir esta velocidad, harás giros a derecha e izquierda alternativamente sorteando cinco conos, sin desplazar o derribar ninguno. La maniobra se iniciará por la izquierda del primero, según gráfico.

Maniobra D: Sortear un obstáculo.
Realizarás los cambios de marcha necesarios para alcanzarla velocidad de 50 km/h como mínimo en el primer paso señalizado y, sin reducir dicha velocidad, sortearás el obstáculo desplazándose hacia un lado para llevar de nuevo la motocicleta a la línea de marcha inicial, sin desplazar o derribar ningún elemento de balizamiento.

Maniobra E: Aceleración y frenado controlado.
Circulando, aumentarás progresivamente la velocidad, cambiando a segunda relación de marcha para alcanzar una velocidad de 30 km/h como mínimo. A continuación frenarás con precisión dentro del espacio delimitado, pero sin llegar a rebasar la marca transversal de detención. La aceleración tiene que ser ágil y sin tirones, los cambios sin rascados, manteniendo el equilibrio.

La detención será sin calar el motor.

Maniobra F: Frenado de emergencia controlado.
Circulando a 50 km/h realizarás una frenada de emergencia para detenerte dentro de la zona señalizada, sin rebasar la línea transversal de detención, manteniendo la trayectoria recta y sin perder el control de la moto.

¿Quieres más información? déjanos tus datos y te llamamos